¿Qué es una vesícula biliar?
La vesícula biliar es un órgano con forma de pera ubicada bajo el higado. Almacena bilis, un líquido producido por el hígado para digerir las grasas. Cuando el estómago y el intestino digieren los alimentos, la vesícula biliar libera bilis a través de un tubo denominado conducto biliar común. Ese conducto conecta a la vesícula biliar y el hígado con el intestino delgado.
Dado a que la vesícula biliar no es un órgano imprescindible para la vida, la bilis tiene otras vías para llegar al intestino delgado sin ningún problema o complicación.
Es más probable que la vesícula cause problemas si algo obstruye el flujo de bilis por los conductos biliares. Eso suele ocurrir con los cálculos biliares, que luego conducen a síntomas que requieren atención médica.
¿Qué es un cálculo biliar?
Los cálculos biliares se forman cuando hay sustancias en la bilis que se endurecen. Los cristales de colesterol predominantemente duro se convierten en cálculos dentro de la vesícula biliar. Hay dos tipos diferentes de cálculos biliares, pero las partículas sólidas son compuestos de calcio o bilirrubina (el principal pigmento de la bilis).
La investigación ha demostrado que los cálculos biliares se forman debido a cambios en la bilis, lo que significa que la bilis contiene demasiada bilirrubina. Estos son denominados calculos pigmentarios, son de color negro (formados en la vesicula billar) o de color marron (formados en las vias biliares) Los cálculos biliares también pueden ser el resultado niveles altos de colesterol. Algunas personas obtienen niveles elevados de colesterol debido a la edad, o su hígado produce demasiado colesterol y, por lo tanto, puede haber un exceso de colesterol y la bilis no puede disolverlo todo. La vesícula biliar también se contrae para liberar bilis y, si este mecanismo no funciona correctamente, esto puede conducir a una "estasis" de la bilis que conduce a cálculos biliares. También parece haber una predisposición genética a formar cálculos biliares. La cirugía de vesícula biliar es la segunda cirugía más común realizada en los Estados Unidos.
Posibles síntomas de los cálculos biliares.
La enfermedad de cálculos biliares varía de leve a grave. Por lo general los pacientes experimentan "cólico biliar", que es dolor abdominal / náuseas / hinchazón después de comer. En esta situación, se extirpa la vesícula biliar de forma electiva para evitar complicaciones más graves.
Los cálculos biliares pueden causar que el conducto que drena la bilis se bloquee. Esto conduce a la acumulación de bacterias que conduce a la infección (colecistitis). Esta es una condición grave y requiere cirugía urgente para extirpar la vesícula.
También es posible que los cálculos biliares se atasquen en los conductos biliares principales y eviten el flujo normal de bilis en el cuerpo y causan ictericia. Si la persona presenta ictericia es probable que el colédoco está obstruido por un cálculo y cause un estancamiento de la bilis en el hígado. Esto puede causar una infección grave llamada "colangitis" y necesita una extracción emergente del cálculo.
Los cálculos biliares también pueden causar pancreatitis, que es una afección grave debida a un cálculo que bloquea la ampolla de Vater, (donde el colédoco y el conducto pancreático se unen) y que requiere tratamiento en el hospital.
Síntomas de cálculos biliares
Los síntomas de los cálculos biliares varían, pueden ser leves o graves. Los síntomas incluyen dolor repentino en el abdomen, o alrededor del pecho o la espalda del estómago que se intensifica rápidamente. Náuseas, vómitos y calambres abdominales o calambres que pueden ser leves o severos.
Algunos pacientes experimentan síntomas similares a un ataque cardíaco. Dolor que se irradia hacia el pecho, reflujo y ardor en la parte superior del abdomen / pecho. Muchas veces un posible ataque cardíaco es en realidad la enfermedad de la vesícula biliar.
Estos síntomas pueden durar algunos días a la semana o más.